¿Por qué en Córdoba?
Instala tu proyecto en Córdoba y aprovecha las ventajas competitivas que ofrece esta ciudad y su provincia.
Su posición estratégica y sus raíces históricas le confieren la posibilidad de erigirse como nodo de conexión entre Europa y África, pero además, puede actuar de puente entre el Atlántico y el Mediterráneo.


Córdoba cuenta con excelente infraestructuras de transportes que permite un rápido y cómodo acceso a cualquier otro punto de España y Europa. Córdoba es atravesada por los grandes ejes de carreteras nacionales e igualmente por los grandes ejes de ferrocarril de mercancías (Corredor Atlántico y Corredor Mediterráneo), que son esenciales para conectar las redes del Sur con Europa.
La industria agroalimentaria y el turismo son los pilares de la economía cordobesa, tanto por su importancia para la generación de riqueza como para la creación de empleo. En cuanto al sector agroindustrial, en la provincia existe casi un millar de empresas alimentarias y algunas de sus firmas están posicionadas entre las más importantes de Andalucía.


La Universidad de Córdoba (UCO) está situada entre las cien mejores universidades del mundo en ciencias veterinarias y agronómicas, según el Ranking de Shanghái (Global Ranking of Academic Subjects 2019). La Universidad de Córdoba (UCO) además, lidera el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (ceiA3) conformado por las Universidades de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén.
El Instituto de Agricultura Sostenible es un centro singular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en investigación agraria que está centrado en el análisis estratégico de los recursos para mejorar la sostenibilidad de la agricultura. Otro centro de interés es IFAPA en Córdoba, integrado en el Campus Agroalimentario Alameda del Obispo. Su proximidad y los lazos con instituciones de investigación acreditadas en el terreno agrario (Universidad de Córdoba, Instituto de Agricultura Sostenible-C.S.I.C, etc.), lo sitúan en condiciones privilegiadas para desarrollar actuaciones de investigación y formativas de importancia estratégica y con garantías de calidad.


Córdoba cuenta con el Hospital Universitario Reina Sofía, un centro de asistencia sanitaria especializada, docencia e investigación en ciencias de la salud, cuya actividad incluye procesos de máxima complejidad, así como una importante labor docente e investigadora. Su programa de trasplantes de órganos es líder a nivel nacional.
Además, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) es uno de los 31 institutos acreditados en España para la investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. Se trata de un espacio de investigación multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente científicos procedentes del ámbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y económico de la provincia de Córdoba.
La oferta de mano de obra altamente cualificada y con costes laborales estables y razonables son un atractivo para muchas empresas. Además, las empresas tienen que afrontar costes considerablemente más bajos que en otras regiones de España y del Oeste de Europa.


Teniendo en cuenta los indicadores que utiliza el Instituto Nacional de Estadística para medir la calidad de vida de una ciudad (Salud, Educación, Seguridad física y personal, Entorno y Medioambiente y Trabajo) se ubicaría Córdoba en una posición relevante dentro del ámbito nacional.